Eliminan comida chatarra en escuelas ¿Cuáles alimentos sí se permiten?

Habrá multas de hasta 109 mil pesos para las instituciones que hagan caso omiso.
El pasado 22 de octubre, la Secretaría de Educación Pública emitió nuevas medidas en pro de la vida saludable dentro de las escuelas, entre ellas, la eliminación de comida chatarra.
México se posiciona dentro de los primeros lugares de obesidad infantil en el mundo, situación que se agravó con la llegada de la pandemia de Covid-19.
Las y los menores empeoraron sus hábitos alimenticios, aumentó el tiempo de inactividad y frente a pantallas, además de que la ansiedad promovió el alto consumo de azúcares, jugos y harinas refinadas, de acuerdo con la pediatra y endocrinóloga Ana Lilia Rodríguez.
Bajo esta premisa, la eliminación de la comida chatarra tiene el objetivo de promover una nutrición de calidad, aún así, especialistas señalan que no tendía relevancia si no se mejoran los hábitos alimenticios desde el hogar.
¿Cuándo entra en vigor?
Esta directriz de cumplimiento obligatorio entrará en vigor el 19 de marzo de 2025 y aplicará para todos los niveles educativos, es decir, desde la educación básica hasta la superior. En ella se prohíbe la venta de ultraprocesados y de bajo valor nutricional.
Además, se complementará con la implementación de capacitaciones dirigidas a las autoridades escolares y a los padres de familia sobre un estilo de vida saludable.
¿Cuáles alimentos sí están permitidos?
El Diario Oficial de la Federación alberga los lineamientos a seguir:
- Alimentos preparados con ingredientes naturales, frescos y de temporada. Se permite el uso moderado de verduras y frutas enlatadas.
- Cereales sin azúcares añadidos.
- Legumbres y tubérculos, tales como frijoles, lentejas, chícharos, habas, papa y camote.
- Deben evitarse las bebidas azucaradas o que contengan cafeína.
- Los productos lácteos deben ser de leche descremada o semidescremada.
- Los alimentos de origen animal deben prepararse asados y sin piel en caso de pescados y pollo.
Otros lineamientos sobre su consumo
En 2010, se crearon los Lineamientos Generales para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas Preparados en las Escuelas del Sistema Educativo Nacional, su objetivo es promover la preparación y venta de alimentos y bebidas que faciliten una nutrición correcta, para construir una cultura de hábitos saludables
Una década más tarde, en 2020, Oaxaca prohibió la venta, el regalo y suministro de comida chatarra a infancias y adolescentes. Sin embargo, aunque está vigente, continúa sin aplicarse en el 95.6 por ciento de 166 escuelas de la entidad, según datos de Mi Escuela Saludable.