20.03.2025

Lanzan un proyecto europeo para abordar los riesgos asociados a las apuestas online en jóvenes

Lanzamiento del proyecto

Un proyecto conjunto entre la Unión Europea (UE) y el Consejo de Europa denominado “Promoción de la salud mental de niños y jóvenes abordando los riesgos de los juegos de azar y apuestas en línea” fue presentado en Roma los días 28 y 29 de enero.

Se trata de una iniciativa del Grupo Pompidou, la plataforma de cooperación en materia de drogas y adicciones del Consejo de Europa cofinanciada por la UE, con la cual se apoyará a Croacia, Chipre, Chequia, Hungría, Italia, Malta, Polonia, Portugal y Eslovenia para que mejoren sus respuestas a los riesgos que plantea el juego online excesivo entre niños y jóvenes y en la concienciación sobre esta problemática.

El proyecto fue presentado durante una conferencia organizada por la presidencia italiana del Grupo Pompidou, en donde se reunieron 72 representantes de instituciones gubernamentales, expertos, académicos y la sociedad civil de 22 países de toda Europa y el exterior, con el fin de intercambiar sus experiencias nacionales en el abordaje de esta temática tanto en las políticas, como en la práctica.

Allí, Nathalie Berger, directora de Apoyo a la Reforma de los Estados Miembros de la Comisión Europea, comentó sobre la importancia del proyecto y afirmó que abordar esta temática “es una prioridad” de la Comisión Europea en materia de salud mental, juventud y políticas digitales.

“Al embarcarnos juntos en este proyecto, todos tenemos la responsabilidad compartida de proteger y empoderar a nuestros jóvenes. Al unir fuerzas, podemos crear un enfoque integral y eficaz para abordar los riesgos asociados a los juegos de azar y apuestas en línea“, añadió.


Por su parte, Denis Huber, secretario ejecutivo del Grupo Pompidou, destacó la relevancia y actualidad de este tema y el valor añadido del grupo como plataforma internacional para el intercambio de prácticas y experiencias sobre conductas adictivas en la era digital, manteniendo al mismo tiempo un fuerte enfoque en la dimensión de los derechos humanos.

“Tenemos el elemento más importante del éxito de esta conferencia: la oportunidad de intercambiar experiencias nacionales, discutir los esfuerzos de reforma, las lecciones aprendidas y los desafíos futuros en los estados miembros, en los diferentes continentes y presentar los puntos de vista de los gobiernos, el mundo académico y la sociedad civil”, sostuvo.

Entre tanto, Orsolya Király, investigadora y profesora titular del Instituto de Psicología de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest (Hungría), contextualizó sobre los efectos negativos de los juegos de azar y advirtió que los problemas de adicción a menudo se extienden más allá del individuo, afectando a seres queridos, familias y amigos.

“La carga de los costes públicos asociados con los juegos de azar es enorme y los juegos de azar problemáticos también suponen una carga social cada vez mayor”, explicó. 

A su vez, Király citó investigaciones que sugieren que “los desarrolladores de juegos se benefician desproporcionadamente de los jugadores problemáticos, en lugar de los clientes con altos ingresos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.